Del dato a la decisión: el impacto de la IA en las instituciones financieras

Cada interacción con el cliente, ya sea presencial o virtual, debe ser eficiente, personalizada y orientada a generar valor. La inteligencia artificial está redefiniendo estos puntos de contacto, permitiendo a las instituciones ofrecer citas más inteligentes, rápidas y atractivas que fortalecen las relaciones y generan crecimiento. Sigue leyendo para conocer más.

Más del 85% de las instituciones financieras ya han implementado IA para mejorar sus operaciones, y se proyecta que el mercado de IA en finanzas explote de 712 millones de dólares en 2022 a 12,300 millones de dólares en 2032, con un notable crecimiento anual del 33%. Además, según Advisor Hub, entre los asesores financieros: el 97% cree que la IA puede ayudarles a aumentar su cartera de clientes en más de un 20%; el 92% ya ha tomado medidas para implementarla; y el 83% espera que la IA impacte significativamente en las relaciones con los clientes en los próximos 18 meses.

Transformando la dinámica de las citas

La IA está remodelando la manera en que los profesionales financieros conducen tanto reuniones presenciales como virtuales:

Toma de notas automatizada y aumento de productividad
El asistente de IA de Morgan Stanley, “Debrief”, resume reuniones y redacta seguimientos, ahorrando a los asesores unos 30 minutos por encuentro, lo que les permite involucrarse más profundamente con los clientes y enfocarse en tareas estratégicas.

Investigación más rápida e insights personalizados
Herramientas como “Coach AI” de JPMorgan ayudan a los asesores a encontrar investigaciones relevantes hasta un 95% más rápido, permitiendo interacciones más enriquecedoras con los clientes y proyectando un crecimiento de la base de clientes del 50% en los próximos años.

Eficiencia en los flujos de trabajo a gran escala
En UBS, el 60% de los esfuerzos de IA se enfocan en productividad: optimizando el onboarding, verificaciones KYC y generando más de un millón de prompts de IA al mes para guiar conversaciones de asesores.

Elevando la experiencia del cliente

La IA no se trata solo de eficiencia: se trata de colaboración significativa entre humanos e inteligencia artificial.

Asesores con tecnología avanzada ganan más clientes
Un sorprendente 85% de los asesores encuestados reportó haber ganado clientes gracias a la “tecnología de última generación”, lo que resalta cómo la IA puede mejorar la percepción de competencia y la confianza del cliente.

La colaboración humano-IA supera a la IA pura
Un experimento de campo encontró que los clientes tienen más probabilidades de seguir consejos cuando son generados en conjunto por humanos y IA, especialmente en contextos complejos o de riesgo. Este enfoque combinado generó mayor bienestar para el consumidor y una conexión emocional más fuerte.

Imperativos estratégicos para líderes financieros

Adoptar e integrar estratégicamente la IA en todos los canales
Desde la asistencia en reuniones hasta la automatización del cumplimiento, la versatilidad de la IA significa que debe permear tanto los flujos de trabajo presenciales como digitales, mejorando la prestación del servicio sin reemplazar el toque humano.

Equilibrar eficiencia con empatía
Los clientes responden mejor cuando la IA complementa —no sustituye— la interacción humana. La revisión humana es esencial, particularmente en decisiones sensibles. El asesor sigue siendo el centro de la confianza y la durabilidad de la relación.

Pensar en el ROI a largo plazo, no solo en el ahorro de costos
Más allá de las ganancias inmediatas, la IA permite escalar carteras de clientes, profundizar la personalización y ofrecer servicios adaptativos que pueden hacer crecer el negocio significativamente (mejoras del 30–50% en la cartera, según expectativas de los asesores).

Preparar la cultura organizacional para el cambio
Aunque la mayoría de los asesores son optimistas —el 77% espera que la GenAI beneficie a la industria en los próximos 5–10 años y el 87% cree que mejorará la experiencia del cliente—, la preparación organizacional puede quedarse atrás. Cultivar la fluidez digital y la confianza es crucial.

En conclusión

La IA está evolucionando rápidamente de ser un actor secundario a ocupar un rol de liderazgo estratégico en el sector financiero. Herramientas como Neuro Insights y Neuro Sentinel son claros ejemplos de cómo esto se manifiesta en la práctica, transformando tanto la experiencia del cliente como la ejecución operativa.

Neuro Insights empodera a los líderes financieros con analítica conversacional en tiempo real: respuestas a preguntas como “¿Cuántos clientes de alto valor faltaron a sus citas esta semana?” o “¿Qué está causando un aumento en las inasistencias en la Sucursal A?” surgen de manera instantánea y contextual, lo que permite actuar de forma proactiva en lugar de reactiva.

Por su parte, Neuro Sentinel impulsa la excelencia operativa con predicciones de inasistencia de hasta un 95% de precisión, asignación dinámica del personal y alertas en tiempo real sobre interrupciones —además de beneficios como reducciones de hasta un 50% en tiempos de espera e inasistencias, y hasta un 15% de aumento en conversiones gracias a la comunicación hiperpersonalizada.

Al convertir grandes volúmenes de datos en decisiones accionables e intervenciones automatizadas, estas herramientas redefinen lo que significa “estar listos para el servicio”, ya sea en citas presenciales, virtuales o híbridas. Ayudan a las instituciones financieras no solo a cumplir expectativas, sino a anticiparlas, lo que refuerza continuamente la confianza y la lealtad.

A medida que los servicios financieros se modernizan, la IA debe permanecer como un socio, no como un reemplazo. Con la arquitectura explicable y éticamente informada de Neuro, los asesores humanos son empoderados, no desplazados. Combinar inteligencia en tiempo real con juicio humano empático no solo mejora la eficiencia: profundiza las relaciones y construye una resiliencia preparada para el futuro.

Si deseas probar flujos de trabajo potenciados con Neuro o explorar cómo la IA puede elevar tanto tu modelo de servicio virtual como en sucursal, contáctanos para saber más.

AGENDAR DEMO

Etiquetas: