-Oct-13-2025-08-36-47-7008-PM.png?width=1800&height=850&name=Case%20Study%20-%20(cover%20website-HS)-Oct-13-2025-08-36-47-7008-PM.png)
Digitalización del control logístico: cómo una empresa industrial en México optimizó su operación con Q-Flow®
octubre 14, 2025
octubre 14, 2025
Una empresa líder del sector industrial en México, dedicada al almacenamiento y distribución de productos a granel —principalmente combustibles—, enfrentaba un proceso operativo altamente
demandante y con múltiples puntos de mejora.
Desde su planta principal, ubicada en la región occidente del país, la compañía gestiona diariamente la recepción, almacenamiento y carga de combustibles transportados por ferrocarril y camiones cisterna, que luego se distribuyen a clientes minoristas y estaciones de servicio en todo el territorio nacional.
Con el incremento del volumen de operaciones y la necesidad de garantizar un flujo constante y seguro, la empresa identificó la urgencia de contar con un sistema digital que automatizara el control de ingreso, registro y despacho de unidades, mejorando la trazabilidad y reduciendo los tiempos de espera en planta.
El mayor reto era automatizar el proceso de atención y carga, garantizando equidad en el orden de servicio, control total sobre el flujo de camiones, visibilidad de datos en tiempo real y una trazabilidad completa desde el registro del conductor hasta la salida de la planta.
Para enfrentar estos desafíos, la empresa confió en ACF Technologies y en la implementación de Q-Flow®, un sistema integral de gestión de filas, citas y atención, adaptado al entorno industrial.
Los beneficios obtenidos tras la implementación de Q-Flow® fueron contundentes:
Este proyecto marca un antes y un después en la gestión operativa del sector industrial mexicano. Con el apoyo de ACF Technologies y la implementación de Q-Flow®, la empresa logró transformar un proceso manual y propenso a errores en un modelo digital, automatizado y eficiente.
Hoy, la compañía cuenta con un sistema robusto que le permite controlar su operación de manera centralizada, optimizar recursos, mejorar la seguridad y ofrecer un servicio más rápido, confiable y transparente a sus clientes.